La región tiende a ser libre de aftosa sin vacunación
Ruralistas patagónicos defienden la barrera sanitaria

La región tiende a ser libre de aftosa sin vacunación

Desde la Asociación Rural de Tierra del Fuego, Lucila Apolinaire, destacó que la Patagonia no puede echar por tierra todo el trabajo realizado para lograr el estatus sanitario conseguido. Asimismo, consideró que todo el país debería trabajar para conseguir el mismo nivel de sanidad en su animales, sobre todo teniendo en cuenta que Brasil logrará ese estatus desde el 1 de mayo y tanto Bolivia como Paraguay van hacia el mismo objetivo.
16/04/2025
L

a Presidenta de la Asociación Rural de Tierra de Fuego, Lucila Apolinaire, indicó que los ruralistas patagónicos se encuentran en “estado de alerta y asamblea permanente” debido a la resolución del SENASA que elimina la barrera sanitaria de la región habilitando el ingreso de carne con hueso.

Según expuso, se logró que Nación pusiese un impasse de noventa días y freezase la medida para trabajarla de otra manera. “A partir de allí lo que cada provincia hizo fue pedir entrevistas con sus distintos representantes, tanto del Poder Ejecutivo como del Legislativo y el jueves tuvimos nuestra reunión con el gobernador Melella”, mencionó.

La entrevistada dijo que esta reunión fue “muy buena” ya que el Gobernador entendió perfectamente la problemática. “Pudimos expresar y exponer y logramos el apoyo del Ejecutivo Provincial en este sentido”, subrayó.

Apolinaire la cuestión no se limita a si entra o no entra carne del norte a la región sino que se trata de una cuestión geopolítica y estratégica. “Para sacar nuestra producción, lo mismo que cuando nosotros queremos irnos de vacaciones al norte del país, tenemos que pasar por Chile, nuestra producción también y ante cualquier cambio que haya en la situación del estatus sanitario Chile, automáticamente y obviamente, nos cierra el paso porque cuidan su salud”, analizó. Asimismo, recordó que esto ya pasó en el año 2000 y consideró que “no nos podemos dar el lujo de perder ese estatus sanitario otra vez”.

La región es libre de fiebre aftosa sin vacunación. Esto significa que en la Patagonia no se vacunan los animales contra la aftosa. Esto sí se hace al norte del Río Colorado.

Tierra del Fuego tiene la particularidad, además, de estar libre de puntualmente, de brucelosis y de tuberculosis bovina.

La Presidenta de La Rural opinó que “dar todo este trabajo por tierra sería muy triste”.

“Esta resolución lo que quiso permitir es el asado de hueso plano que es el que está en discusión con este tema de la aftosa. Nos hemos puesto muy firmes en esto y pensamos que lo que deberíamos hacer todos juntos en la Argentina es trabajar para que todo el país sea libre de aftosa sin vacunación”, sostuvo.

Hay que tener en cuenta que Brasil, a partir del primero de mayo, va a lograr ese estatus sanitario; mientras que Bolivia y Paraguay están trabajando en ese mismo sentido. “Si los países de la región y de alrededor nuestro están trabajando para ser reconocidos como libres de aftosa sin vacunación, es importante que nosotros trabajemos en ese sentido porque si no los mercados internacionales le van a ir a comprar a los otros países que ya están libres sin vacunación y no a nosotros”, advirtió.

 

Una medida que no promovería la baja de precios

 

Apolinaire opinó que “es muy difícil” que la eliminación de la barrera sanitaria redunde en el descenso de los precios al consumidor de la carne. “Nosotros no somos formadores de precios en Tierra del Fuego. Los precios los marcan las grandes cadenas de supermercados y los intermediarios, no el productor”, resaltó.

“Hablando con personas que comercializan carne y algunos empresarios no pensamos que esa medida vaya a favorecer que baje el precio de ese asado acá en la zona porque aparte hay casi 3 mil kilómetros de flete para hacer. Sea como sea que venga la carne tiene que venir hasta acá y eso lleva traslado, aduana, un montón de costos, todo lo que tiene que ver con la distancia del traslado del producto. No creemos que se vaya a ver reflejado en la góndola y después en la mesa de los fueguinos”, evaluó.

Por último, expuso que un brote de aftosa en otra parte del país o en un país aledaño complicaría la situación provocando que Chile nos cierre las fronteras. “Eso produciría que no se pueda vender y faenar toda la carne afuera de la provincia y no tenemos en Tierra del Fuego la estructura para faenar todo acá lo cual sería un problema”, finalizó.

Etiquetas
Cuál es tu opinión sobre la nota?
  • Me interesó
    %
    0 votos
  • No me interesó
    %
    0 votos